Cusco, Perú, 1987. Egresado de la Escuela Profesional de
Literatura y Lingüística de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Junto a poetas arequipeños, es editor desde los 16 años en el Grupo Editorial
Dragostea. Sus cuentos, poemas y videopoemas han sido distinguidos con varios
premios. Además de la literatura, se desempeña en la gestión cultural, el
videoarte, el arte plástico, la intervención urbana, la traducción de poesía y,
especialmente, la música. Es reconocida su labor como promotor de su otra
lengua, el quechua cusqueño, gracias a publicaciones como Qosqo qhichwasimipi
akllasqa rimaykuna (junto a Luis Nieto Degregori y César Itier) y la revista
Noqanchis, ambas del Centro Guaman Poma de Ayala – Cusco.
-o-
Poema borderline 3
Hoy he cagado muy bien sin ruido y fácilmente.
He cagado pensando en ti y, siendo sincero, ya no me da vergüenza.
(Entiende: los bonitos también cagan)
Para pensar de intestinos es preciso entender que el culo azul de un ruso huele igual que el culo de un hermoso soldado del Perú.
Me emborracho y pienso en la plastilina de mi estómago.
Atardeces.
Luego llego a una rotunda verdad:
Cada mañana cago a pedazos mi corazón.
---
Santiago de
Chile
Eres un ramo absoluto de flores
Donde las flores siguen la lógica de los
pájaros de luz.
Porque, Chile
Eres un rayo de sol
Una palabra que se susurra
Un monumento de madera y sangre
Y un joven llamado, vamos a pensarlo así,
Marco
que es la representación de todo lo que se
dispara en el mundo.
O una pistola de flores o el mito sobre el
mito que ya no existe.
O un buque de niebla que cubre las playas más
ciucas o pitucas de Viña del Mar.
Las nubes rajadas por la luz
Me revelan que:
Aquí
se disparan con hondas los autos.
Aquí
los policías golpean con su armadura de robot.
Aquí
todo se ha intercambiado por dinero: desde las bases espaciales hasta el furor
del agua y los pupitres.
Sin embargo, mis ojos hambrientos me cuentan
otra historia:
Que
hay cumbia.
Que
hay guasos.
E
inacabables edificios de cristal.
Porque yo vengo del color y la estridencia.
Créeme cuando te digo que eres un ramo
absoluto de flores
Donde las flores siguen la lógica de los
pájaros de luz.
Y que un joven llamado, vamos a pensarlo así,
Marco
Es la representación de todo lo que se
dispara en el mundo.
O una pistola de flores o el mito sobre el
mito que ya no existe.
O un buque de niebla que cubre las playas más
ciucas o pitucas de Viña del Mar.
Pero, óyeme también cuando te digo, Chile.
Que Marco busque en los resquicios de su
cerebro, de sus átomos.
Porque se está aprendiendo, otra vez, a
escuchar el crepitar de la madera sobre el fuego, el andar de las lombrices,
los idiomas.
Y sin embargo a mí, que vengo del color y la
estridencia, tu joven Marco, Chile, me ha enseñado a ser joven y la sensación
tan cómoda de la cara, los pies o las muletas sobre este suelo que al fin y al
cabo, compartimos.
He levitado sobre tu arena, Chile.
Se han desbandado mis ojos sobre tus
grafittis.
He reclamado las banderas que se hacen
harapos en tus astas.
He roto tu ley y he tomado alcohol después de
las 3 de la mañana y así
he hablado en quechua con un hombre rapa nui
que me ha hablado en rapa nui.
He intentado salvar del suicidio a un señor
cuya vida estaba en el beso de una muchacha.
No había reparado, entonces, en mi propia
muerte, que es también un poco la muerte del sol, un poco la muerte de las
piedras de Machupicchu.
No había reparado, entonces, en mi corazón
enloquecido porque un guerrero mapuche le mostraba mi cuerpo desnudo a la luna
y la trataba como a su amante. Porque yo era el amante del mapuche guerrero y
la luna, me lo han enseñado, era mi madre.
Porque no quiero podrirme al romperle la ropa
de un mordisco al guerrero mapuche.
Porque mi corazón, que aún es niño, se sabe
volver cruel de tanto ruido
de tanto miedo
de tanto exceso.
Quién dice que todo está perdido, Chile, yo
vengo a ofrecer mi corazón.
Que es un poco, el corazón de tus jóvenes
marchando por miles.
Que es un poco, el corazón de la pequeña
hiena que ha nacido en tus desiertos
Y que nadie ha visto.
Pero que existe y nos completa aunque lo
ignoremos todo, aunque lo ignoremos siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario